La Toráh responde 39 - Prophetic-time

Prophetic-time

Prophetic - time - blog

martes, 7 de enero de 2025

La Toráh responde 39

 

Nuestra Emunah (Estudios)







La Toráh responde 39

Jimmy Zubarzo – Estudio 90

6/01/2025/ - 4:46 am



¿Por qué Yahshua lleva en su muslo el título Rey de reyes?


Hitgalut 19:15-16. De su boca sale una espada afilada para herir con ella a las naciones: y las regirá con vara de hierro: y Él pisa el lagar del vino del furor de la ira de Yahweh Elohé, El Todopoderoso. 16 En su Talit y sobre su muslo, tiene el Shem escrito, Melej HaMelajím, y Adón Haadonim.


El pasuk expresa solo una idea y es contundente desde el contexto Torático. Cada vez que se habla de descendencia, se expresa que esta sale de los muslos o de los lomos de alguien. Así lo expresa Bereshit 46:26, que exhorta que la descendencia de Yaakov saliera de sus muslos.


Bereshit 46:26 Todas las personas pertenecientes a Yaakov que vinieron a Mitzraim –que salieron de sus lomos/de sus muslos/de él, aparte de las esposas de Yaakov– todas esas personas sumaban sesenta y seis.


También se usa el símbolo del muslo en el contexto de promesas y juramentos y las bendiciones que estas entregaban, además de expresar sufrimiento, lamento y dolor. Leamos algunos pasukim.


Juramento:

Bereshit 24:2-5. Y Avraham le dijo al servidor mayor de su bayit, que estaba a cargo de toda su propiedad: Pon tu mano bajo mi muslo 3 y te haré jurar por Yahweh el Elohé de los Shamaim y el Elohé de la tierra, que no tomarás esposa para mi ben de entre las banot de los Kenaanim entre los cuales habito... (leer hasta el pasuk 9).


Promesa:

Bereshit 47:29-31. Y cuando se le acercaba a Yaakov el tiempo de morir, llamó a su ben Yosef y le dijo: Hazme este favor, pon tu mano bajo mi muslo como promesa de tu constante lealtad: por favor, no me sepultes en Mitzraim. (48:1-22).


Lamento y dolor:

YirmeYah 31:19 Ahora que he regresado, estoy lleno de remordimiento; ahora que me doy cuenta, golpeo mi muslo. Estoy avergonzado y humillado, porque he llevado el oprobio de mi juventud.


Por lo tanto, el título escrito en el muslo y en el manto del Adon revela la descendencia que sale de Él y que son Reyes y Haadonim, son todos los redimidos y rescatados sellados en su sacrificio, para su reino milenial, a quienes se les cumplirá cada promesa y juramento que el Adon decreto para gloria del Abba en su reino.


¿Qué significa Lashón hará?


A menudo esta palabra hebrea es traducida como chisme y eso es un error, pues la traducción correcta es "Lengua del mal", el chisme como tal siempre es rechazado, siempre es visto como algo nefasto, pero nunca al nivel de pecado o abominación y lo es, en todo el sentido de la palabra, pues es la lengua siendo usada como instrumento del mal, sea el chisme real o falso. El chisme es uno de los pecados preferidos por los seres humanos y la kajal del Adon no esta eximida de esto. Por esto debemos vencer el pecado de la lengua del mal, usando nuestra lengua para el bien, es decir debemos bendecir, hablar bien de nuestro prójimo.


Esta práctica en términos sociales es uno de los grandes males que afecta al ser humano y está situada como cualquier pecado grave ante Yahweh. Para muestra el pecado de Lashón Hará de Miryam y Aarón en contra de Moshé. Ambos eran hermanos y por su pecado de hablar mal y en contra de Moshé, Miryam se llenó de lepra. La intersección de Moshé salvó a su hermana de morir leprosa. Lean Bemidbar 12.


Mishle:21 La muerte y la vida están en el poder de la lengua; los que la aman comerán de su fruto.

¿Qué significa dar coces contra el aguijón?


Esta expresión la usó el Adon en visión para hablarle a Shaul antes de su conversión. La expresión dar coces, significa dar patadas, es la sacudida que hace un animal con alguna de sus patas y está referida a los bueyes, a los caballos o a cualquier animal de tiraje. El aguijón era una vara con una punta afilada con la cual azuzar y dirigir al animal; si es que este se desviaba del camino. Básicamente, era un término agrícola y que nuestro Adon usó para advertir a Shaul, que no era bueno intentar golpear algo afilado, porque se cortaría. Las coces o las patadas de Shaul eran su rebeldía y engaño pasional por creer que la verdad adulterada de los fariseos era la verdad, y el aguijón es el mismo Adon quien lo enfrenta y somete finalmente, mostrándose él mismo como la verdad verdadera, la cual cree y finalmente se convierte al Adon.


Maasher 9:4-5 Entonces cayó al suelo y oyó una voz que le decía: Shaul, Shaul, ¿por qué me persigues? Dura cosa te es dar coces contra el aguijón. 5 Y él preguntó: ¿Quién eres, Rabí? Él respondió: Yo soy Yahshua, a quien tú persigues.


¿Por qué Yahweh usó un diluvio en el tiempo de Noaj?


Esta pregunta es muy interesante, puesto que hasta ese tiempo en la tierra jamás había llovido, es decir, nunca había caído agua del cielo, al menos esto nos da a entender Bereshit 2:4-6 allí dice que Yahweh aún no hacía llover sobre la tierra, sino que subía un vapor que regaba toda la faz de la tierra. Entonces, ¿cuál sería la razón más plausible para responder a esto? Considerando que Yahweh es soberano y él hace como él quiere en su perfecta voluntad. Por lo tanto, ciñéndonos al contexto de lo que dice la Toráh tocante a la pureza, que era lo que Yahweh deseaba en la generación de Noaj que pecaba irremediablemente, esta debía experimentar Tevilah. Ya sabemos que Tevilah significa sumergirse en agua para lavamiento de pecados cuando nos arrepentimos, pero los hombres en ese tiempo no se arrepentían, por lo tanto, esta tevilah, era un juicio de Yahweh.


Analicemos la palabra Tevilah: Tevilah proviene de la raíz "Taval" que significa sumergir, también significa limpiar.


Podríamos decir que, mientras se desataba el diluvio sobre la tierra, todos los seres humanos en pecado hicieron Tevilah, todos fueron "Taval" sumergidos, pero no para arrepentimiento, sino como juicio por su pecado permanente, y así la tierra fuera purificada de la maldad, siendo Noaj y su familia guardados como simiente pura para volver a repoblar la tierra en Shalom y pureza con Yahweh el Abba de todas las cosas. Esta respuesta bien podría ser la solución a la pregunta, puesto que se ciñe al contexto que exhorta la Toráh tocante a la pureza. Siempre hay más que ahondar, así es que si existe más argumento para esto, me lo comparten.


¿Qué significa Mujer virtuosa?



Esta frase la encontramos en Mishle 31:10, allí dice: Mujer virtuosa, ¿quién la hallará? Porque su estima sobrepasa largamente a la de las piedras preciosas.


En los textos originales desde el hebreo, la palabra usada para virtuosa es Jayil. Mientras que la palabra virtuosa se define como integra, bondadosa, sabia, prudente y honrada, la palabra Jayil define algo más que estos atributos que, por cierto, tiene y debe tener toda mujer, pero Jayil apunta a algo que ennoblece a la mujer ante Yahweh y aun ante los hombres. Jayil significa valiente y que define a la mujer, como mujer de valor, o mujer valiente, tan valiente como un hombre. La fuerza moral y la fuerza de carácter, la determinación de una mujer kadosh se refleja en la valentía de ser lo que Yahweh desea que sea: mujer, hija, madre, esposa, pilar y columna de todo varón. Esto lo quieran reconocer o no, pero la fuerza de un hombre siempre está sustentada de la fuerza de una mujer que lo respalda. Así funciona el matrimonio que Yahweh estableció en su pueblo, siendo Él la fuerza que sustenta a ambos.


Así es que admiración y respeto total a aquellas mujeres que solas han salido adelante con sus familias, solas han debido enfrentar este mundo criando hijos y trabajando a la vez, en ellas se ve reflejado Jayil de manera admirable y en aquellas que deben enfrentar todos los días a esposos e hijos inconversos, incrédulos o religiosos y aquellas que por gracia tienen una familia creyente y enfrentan el olam juntos sin desfallecer ninguno, pero siempre la mujer Jayil manifiesta la gracia que solo Yahweh les dio a ellas y son verdaderos oasis de Shalom y fortaleza.



¿Que significa que los días serán acortados?


Esta es una profecía que dio el Adon a sus discípulos antes de ser apresado. El acortamiento de aquellos días no debe entenderse, literalmente, como si los días naturales se acortarán en horas; eso sería devastador para todas las leyes que rigen el planeta y que por el Abba creador fueron establecidas. La sensación del tiempo acelerado, eso solo eso, una sensación, pues el tiempo cronológico no ha variado. Los días siguen teniendo 24 horas, nuestros relojes siguen marcando 24 horas, por lo tanto, la idea de que los días son de 16 horas o de 25 horas, solo son interpretaciones o reflexiones científicas teóricas de fenómenos que no alteran, ni han alterado la realidad del tiempo.


La explicación histórica de esta profecía en MatiiYah 24:21-22 está referida a lo ocurrido en la destrucción del templo en el año 70, en ese tiempo la ciudad de Yahrushalaim estaba sitiada por el general Tito, los horrores allí vividos fueron inimaginables para el pueblo Yahudi, así lo expone Flavio Josefo en su libro "La guerra de los judíos II" cuenta que de pronto las fuerzas de Tito dejaron la ciudad. De este modo, los Yahudi pudieron huir a las montañas y salvar sus vidas, es decir, por misericordia se acortó el tiempo de su sufrimiento, demostrando que cada palabra profética dicha por el Adon tuvo cumplimiento certero y todo se cumplió.


Esto fue en su presente inmediato, y lo mismo se anuncia, proféticamente, para los días de la gran tribulación que azotara al mundo. En medio de todo este azote, estará el pueblo de Yahweh disperso entre las naciones, siendo el epicentro la ciudad de Yahrushalaim. Los días de gran tribulación serán terribles como nunca antes se ha visto y se ha vivido. Él sin Toráh acechará y acosará mortalmente al pueblo de Yahweh y a los habitantes del mundo, más todos los juicios que Yahweh ha determinado que se ejecuten, serán días de terror, de asombro, dolor y lamento y por amor a los escogidos. Yahweh cortará los tiempos. Leamos los pasukim.


MatiiYah 24:21-22 Porque habrá entonces Gran Tribulación, cuál no la ha habido desde el principio del mundo hasta ahora, ni lo habrá; 22 Y salvo que esos yom sean acortados, no sobreviviría carne alguna; pero por los elegidos y por el bien de los que son escogidos, esos yamim serán acortados...


Este tiempo será tan terrible que si el tiempo establecido, no fuera acortado, nadie sobreviviría, incluidos los salvados, pero por amor a ellos, Yahweh delimita el tiempo de sufrimiento sobre la tierra. Comprendamos que el tiempo delimitado es por causa de sus escogidos, no del olam. Ellos sufrirán todo lo dispuesto por Yahweh como castigo por sus pecados. La expresión de que los días serán acortados, indica que Yahweh no permitirá que el sufrimiento del olam afecte o altere la integridad de su pueblo ya salvado y de los que fueron salvos en ese mismo tiempo.


Esto resulta revelador acerca de la Kajal Filadelfia en este tiempo de gran tribulación, pero acaso ¿no será guardada y cercada? ¿No será llevada al desierto? Ambas cosas quizá sean posibles, así lo expongo en el estudio acerca del rescate de la Kajal. Lean el estudio: RESCATE, TRASLADO, ARREBATO ¿LITERAL O METAFORA? Pero tranquilos, el pasuk lo dice claramente: la Kajal será guardada en la hora de la prueba que sufrirá el olam como nunca antes se ha visto, y por amor a ella y a los demás salvados los días serán acortados.


Hitgalut 3:10 Por cuanto has guardado el ejemplo de mi perseverancia, yo también te guardaré en la hora de la prueba final que ha de venir sobre el mundo entero para probar a los que habitan sobre el mundo.


¿Qué significa la palabra malaj?


Todos definimos esta palabra como Ángel. Esta palabra Ángel viene del griego ángelus que significa mensajero. En hebreo, Malaj también significa mensajero. Proviene de la palabra Laj que significa el que viene o el que va. De esta palabra sale la palabra melajá que significa hacer un trabajo, realizar una tarea específica.


A diferencia del griego, que define a Ángel como un ser sobrenatural, la Toráh en su contexto define malaj como un mensajero, que puede ser un ser sobrenatural enviado desde el Shamaj, como también un enviado de carne y hueso a realizar una tarea o enviar un mensaje.


Recuerden lo que dice Ivrim 13:2-4

No olviden la hospitalidad, que, por esta cualidad, algunos hospedaron Malajim sin saberlo. 3 Acuérdense de los presos de la Emuná, como si estuviesen en cadenas con ellos; y de los afligidos y necesitados, puesto que también ustedes son humanos...


Siempre debemos considerar que las palabras en hebreo, son ricas en sinónimos y muchas de ellas son títulos o palabras compuestas que indican una acción. El hebreo está relacionado con su historia, con la vida cotidiana, con la Emunah y la espiritualidad, por ende es abundante en significados.  Por ejemplo, la palabra Malaj es un adjetivo y a la vez un sustantivo y no necesariamente un ser sobrenatural, pero qué se puede identificar según el contexto.



Con amor en Yahshua, Jimmy Zubarzo

No hay comentarios:

Publicar un comentario