¿Sabían que no existe la confesión de fe en las escrituras? - Prophetic-time

Prophetic-time

Prophetic - time - blog

martes, 15 de abril de 2025

¿Sabían que no existe la confesión de fe en las escrituras?

 Nuestra Emunah (Estudios)





¿Sabían que no existe la confesión de fe en las escrituras?

Jimmy Zubarzo – Estudio 10

Año torático – 5998

15/04/2025 – 7:17 am


El error más común en el mundo religioso cristiano es hacer la oración de arrepentimiento o la confesión de Fe, que comúnmente se efectúa cuando se hacen llamados al altar o llamados públicos. Esta práctica no es escritural y no existe ningún texto que mencione tal acción. Lo que si vemos son llamados al arrepentimiento, exhortaciones y enseñanzas acerca de la fe en Yahshua HaMashiaj, pero llamados al altar, oraciones para arrepentirse o confesiones de fe no, menos guiar a los pecadores a orar para pedir perdón. Repito esto no está ordenado, ni es mandato de Yahweh, ni de Yahshua, ni de los apóstoles, no existe tal practica en las escrituras… pero ¿de dónde salió entonces todo esto? Leamos el texto de la Toráh acerca de la supuesta confesión de fe.

 

Romaniyim 10:8-11 que, si confiesas con tu boca que Yahshua es el Maestro, y si crees en tu lev/corazón que Elohé lo Levantó de entre los muertos, te salvarás. 10:10 Porque con el lev/corazón se cree para obtener justificación, y con la boca se hace confesión para alcanzar salvación.

 

La historia data este hecho entre los siglos 18 y 19 y lo hizo popular en el medio cristiano Charles Finney, este evangelista creía que la voluntad del hombre por si sola podía responder a la predicación. A partir de este señor se propago esta práctica entre los cristianos hasta el día de hoy y se se cree fielmente que es escritural y no lo es. De hecho, es una práctica herética, ningún mortal es o puede ser mediador ante Yahweh para su salvación. Todo hombre que confía en otro más que en Yahweh el tal es maldito. Es más, esta práctica genera más efectos negativos que buenos. Por ejemplo: En vez de provocar auto examinación, genera vergüenza publica en muchos casos. Se exacerban las emociones y el sentimentalismo que desborda la consciencia culpogena, genera a menudo una falsa conversión, ya que cuando pasa la emoción la vida de pecador sigue igual. Todos lo que supuestamente de modo sincero se convierten, lo hacen a una organización, al líder y a la religión. Su patrón de conducta es similar al judaísmo, siguen sus propias normas y lo que ellos interpretan dicen las escrituras. Según la cantidad de conversos en un llamado revela la eficacia del mensaje, lo que invita a poner más importancia en un mensaje cautivador, en vez de exhortar y reconocer quien es el que salva y que debiera ser Yahshua mediante el arrepentimiento sincero y personal.

 

Acudir a un llamamiento público o hacer una oración repetida para confesar los pecados no es la forma de ser salvo, ni de profesar la correcta Emunah. ¿Y cómo es entonces que hay que hacer? Debemos hacer lo que Yahshua hizo y lo que los Shelujim hicieron. Ellos creyeron y le siguieron, así de simple, todos lo que creyeron en Yahshua lo siguieron y lo obedecieron y lo mismo hicieron ellos cuando el ascendió a los cielos y fueron ellos los protagonistas de su mensaje. Ninguno de ellos llamo al altar a nadie, ninguno pregunto a la audiencia quien quiere aceptar a Yahshua, es más era los pecadores que preguntaban que debemos hacer y ellos respondían arrepiéntanse de sus pecados y hagan tevilah (inmersión) para que sean lavados vuestros pecados y después sígannos. La fe pública no es precisamente hablar en público y decir “Yo acepto” ¡No! La fe pública es el testimonio de Yahshua en la forma de vida, la conducta y los frutos de esa vida, no es ninguna acción visible premeditada, eso sería ego, vanidad. Lo más visiblemente y público que ocurre, es cuando hacemos inmersión en las aguas en algún rio o playa o en casa y es porque hay testigos de nuestra fe en Yahshua.


Es obvio que quienes exhortan el mensaje, lo hacen esperando obediencia al Adon, por quienes son redargüidos de pecado, estos deben ser dirigidos para que examinen sus corazones de modo que consideren sus pecados como abominables, la obra del ruaj es inevitable en los casos en que la sinceridad brota de estos corazones arrepentidos y son quebrantados para confirmar en sus corazones el deseo de cambiar y seguir al Adon. Esto revela el dominio del Abba sobre los quebrantados y humillados, el jamas los dejara solos. Hago énfasis en esto, porque quizas aun persisten en la kajal, algunos que creen ser salvos, por esta supuesta confesión, dando paso a la errada doctrina de la gracia. ¡Cuidado! Somos salvos por el Adon ¡Si! Pero para vivir en obediencia a los mandamientos de la Torah de Avinu. Esto revela que en verdad somos salvos por obedecer el Mashiaj, delante del Abba.


 

Entonces ¿Qué quiere decir el texto en cuestión?... leamos nuevamente pero dentro de su contexto:

 

Romaniyim 10:1-13 Ajim, el anhelo de mi lev/corazón y mi tefilat a Yahweh Elohé por ellos es que se salven. 10:2 Porque a mí me consta que tienen celo por Elohé, pero no basado en un conocimiento pleno. 10:3 Pues, ignorando la justificación que da Yahweh Elohé y procurando justificarse a su manera, no se han sujetado a la justicia de Yahweh. 10:4 Porque el objetivo de la Toráh es el Mashíaj, para justificación de todo el que cree. 10:5 De la justificación que proviene de la Toráh Moshé escribió: El que cumpla estos preceptos vivirá por ellos. 10:6 En cambió, la justificación que es por la fe se expresa así: No digas en tu lev/corazón: ¿Quién subirá al shamaim? es decir, para hacer bajar al Mashíaj 10:7 ni ¿Quién bajará al abismo? es decir, para hacer subir al Mashíaj de entre los muertos. 10:8 ¿Qué dice Entonces?: El mensaje está a tu alcance, en tu boca y en tu lev/corazón. Este es el mensaje de fe que predicamos: 10:9 que, si confiesas con tu boca que Yahshua es el Maestro, y si crees en tu lev/corazón que Elohé lo Levantó de entre los muertos, te salvarás. 10:10 Porque con el lev/corazón se cree para obtener justificación, y con la boca se hace confesión para alcanzar salvación. 10:11 Porque la Kitbé Hakodesh dice: Todo el que crea en él no quedará avergonzado. 10:12 Y no hay distinción entre yahuditas y griego, pues el mismo que es Soberano de todos es rico para con todos los que lo invocan. 10:13 Porque todo el que invoque el nombre de Yahweh se salvará


Explicación: primero que nada, esta es una carta donde Shaul le escribe a sus hermanos en Roma, gente que ya era salva por Yahshua, no está exhortando a ningún incrédulo. Así es que el mensaje es para creyentes y no paganos. Shaul expone su dolor por sus hermanos judíos Yisraelitas que se oponían y resistían a creer en Yahshua como el Mashiaj. Les comparte de la triste situación espiritual de los judíos que negaban a Yahshua, como el Mashiaj, no creían en su resurrección y vivían de su auto justicia, les comparte su dolor por ellos, pero también la solución. El texto que erradamente se esgrime para erradamente hacer llamados al altar y hacer oraciones de fe o confesiones de pecados, no es otra cosa que lo que Shaul realmente exhorta y es lo siguiente: Él dice que si los judíos que aún no creen en Yahshua, confiesan con su boca y creen con su corazón que Yahshua es el Mashiaj y que Yahweh lo levanto de los muertos serian salvos. No existe ningún énfasis en todo el contexto acerca de hacer una oración de fe o algo parecido con este texto Si la confesión de fe fuera suficiente para ser salvo ¿No creen acaso que Ha-Satan también lo seria? En Santiago 2:9 dice que Ha-Satan y los ruajim creen en Yahshua y hasta tiemblan… quiero decir que la confesión por sí sola no salva y jamás será suficiente para algo tan asombroso, porque lo que expresa el texto es acerca de lo que debieran hacer los Yisraelitas judíos que no creían en el Mashiaj y no los nuevos creyente aceptando al Mashiaj.


Lean el estudio en el blog: La torah responde 8



Con amor en Yahshua, Jimmy Zubarzo

No hay comentarios:

Publicar un comentario