Qorintiyim Alef estudio-resumen Perek 1 al 7 - Prophetic-time

Prophetic-time

Prophetic - time - blog

martes, 22 de abril de 2025

Qorintiyim Alef estudio-resumen Perek 1 al 7

 

Nuestra Emunah (Estudios)





Qorintiyim Alef estudio-resumen Perek 1 al 7

Jimmy Zubarzo – Estudio 12

Año torático – 5998

15/04/2025 – 7:17 am


Esta carta, escrita por el Sheliaj Shaul, es considerada una de las enseñanzas más prácticas de la Brit Hadasha. En este escrito, el Sheliaj exhorta a la kehila de Qorintiyim acerca de la vida diría, del matrimonio, de la vida en Yahshua y la espiritualidad, y la advertencia y amonestación contra la inmoralidad. Es uno de los libros más pragmáticos acerca de vivir nuestra nueva vida en el Mashiaj.


Algunos creen que esta carta fue escrita cuando Shaul estuvo preso en Efesiyim. Tiene 16 capítulos. Los vamos a resumir y extraeremos las enseñanzas que contienen. Sin duda, son un verdadero tesoro para nuestra nueva vida en el Mashiaj Yahshua. Este resumen esta hecho de forma sencilla y coloquial de manera que comprendamos sin dificultad su contenido.



Qorintiyim Alef Perek 1:1-31


Shaul saluda a la kehila en Qorintiyim y lo hace mencionando a Sostenes. Hermano convertido al Adon antes, había sido opositor a Shaul y a la predicación. Shaul los saluda elogiando su prosperidad, el conocimiento de la Toráh y la abundancia de dones entre ellos. Luego los exhorta a la unidad y a dejar los pleitos entre ellos, ya que la gente de Cloe, les informó de sus conflictos. Algunos discutían que seguían a Shaul, otros a Apolo, otros a kefa y otros al Mashiaj, creando entre ellos sectarismo. Al parecer decían seguirlos, porque ellos los sumergieron en las aguas, pero Shaul los reprende diciendo que él no vino a sumergir a nadie, sino a predicar el mensaje del Adon. Les hace ver que eso es necedad. El mundo cree que este mensaje es locura, pero que ellos saben que esa sabiduría es del cielo, por lo tanto que no se pierda tiempos en necedades, porque todos somos del Adon Yahshua. (Lean el capítulo completo, en la Toráh)


Qorintiyim Alef Perek 2:1-16


Shaul expone que no vino con arrogancia o jactancia de conocimientos, sino que vino de manera simple y sencilla, que su único testimonio fue el poder del Adon Yahshua mediante su mensaje de salvación, de modo que no exista jactancia en la sabiduría de hombres, sino en el poder de Yahweh. Exhorta que ningún rey o líder del mundo ha conocido tal sabiduría, pues viene del Ruaj que escudriña hasta lo más profundo de Yahweh. Este mismo Ruaj han recibido todos los renacidos, por eso pueden comprender este mensaje que el mundo jamás comprendería, porque es espiritual, interpretado y enseñado espiritualmente. El hombre natural no podrá jamás comprender lo que viene del Ruaj, le es locura, pero nosotros tenemos la mente del Mashiaj, es decir, podemos pensar como el Adon, pues el Ruaj nos llena de sabiduría para entender las escrituras. (Lean el capítulo completo, en la Toráh)


Qorintiyim Alef Perek 3:1-23


Shaul amonesta a los Qorintiyim, ya que tuvo que hablarles como a carnales y no como a espirituales; ellos habían desechado las enseñanzas, teniendo que ser tratados nuevamente como niños, como gente inmadura. Vuelve a tocar el pleito existente entre ellos y la preferencia que tenían por distintos Shelujim incluido el Adon. Los exhorta diciendo que ellos son simples servidores, que todos ellos solo siembran el mensaje, pero es Yahweh quien los hace crecer. Todo lo sembrado germina y otro edificará encima después, por eso deben estar atentos a que nada perturbe o destruya el fundamento con que fue sembrado el mensaje del Adon, poniendo encima falsedad o herejía. Solo el juicio revelará si lo que edificaron sobre el fundamento fue verdad o no. Les dice que ellos son templo de Yahweh Elohé y si alguno intenta destruirlo, Yahweh mismo lo destruirá a él, que nadie se gloría en el saber de hombres. Los exhorta que todos se pertenecen como un cuerpo y todos ellos son del Adon Yahshua y el Adon es de Yahweh Elohé. (Lean el capítulo completo, en la Toráh)


Qorintiyim Alef Perek 4:1-21


Shaul exhorta que todos, sin excepción, son siervos y el buen siervo debe ser hallado fiel. Shaul se expone como testimonio de Juicio, diciendo que él no teme ser juzgado, pues sabe que no hace nada malo, es un siervo fiel,pero no por eso está libre de culpa del todo, porque quien juzga a todos es el Adon. Los exhorta a no emitir juicio de nadie, porque delante del Abba todo saldrá a la luz. Esto él lo aplicó a su vida junto a Apolos, su compañero de viaje, como ejemplo para que nadie tenga favoritismos con nadie. Le hace ver que están bendecidos y que hasta los consideran sabios, pero los Shelujim viven como pobres, menospreciados, ridiculizados por seguir al Adon, no tienen ni donde vivir, visten harapos, son insultados, nadie los respeta, pero a ustedes sí, prosigue diciendo que bendicen a quienes los insultan, y soportan a quienes los persiguen, hasta hoy son como la basura del mundo. Con esta dramática explicación de cómo viven los Shelujim, Shaul los consuela diciendo que no los quiere avergonzar, sino amonestar como a hijos, porque aunque tengan miles de tutores, muchos son huérfanos de padres y que quien les trajo el mensaje fue él, siendo un padre para todos ellos. Los insta a ser imitadores de él, así como él imita al Mashiaj. Por esa razón les envia a Timotios, uno de sus discípulos, quien los guiara en comprender todo lo que él recibió del Mashiaj. Les dice esto, porque hay algunos que se han envanecido, creyendo que él jamás los irá a visitar, pero les promete que pronto los irá a ver, pero que se comporten y les hace una pregunta: ¿Quieren que vaya con un palo o que vaya con amor y en humildad? (Lean el capítulo completo, en la Toráh)


Qorintiyim Alef Perek 5:1-13


Shaul exhorta a sus hermanos acerca de la inmoralidad que se había implantado como si fuera normal. La fornicación entre ellos era vergonzosa, teniendo algunos como pareja, la mujer de su propio padre. Los amonesta y ordena quitar de en medio a aquel que había caído en ese pecado. Les dice que no está presente entre ellos, pero que está en Ruaj (en el sentir) les ordena entregar a Ha-Satan al transgresor. Esta expresión quiere decir, déjenlo fuera de la Kajal, pues actúa como fornicario, blasfemo y pecador a ver si se arrepiente de su pecado. Les recuerda que un poco de levadura, leuda toda la masa, es decir, que un pecado pequeño, puede provocar que abunde más pecado. Recuerda la fiesta de los panes inleudos, diciéndoles que el Adon ya fue sacrificado en Pesaj y que ahora celebran sin levadura, es decir, con panes inleudos de verdad y sinceridad. Les recuerda de una carta donde los exhorta a no asociarse a fornicarios, inmorales e idólatras, pero no se refería a los del mundo, sino a los que dicen ser hermanos y son fornicarios, idólatras y estafadores. Les ordena juzgar a los de adentro, porque a los que están fuera los juzgará Yahweh Elohé. Termina el capítulo con la orden de quitar de en medio de ellos al malvado pecador inmoral mencionado. (Lean el capítulo completo, en la Toráh)



Qorintiyim Alef Perek 6:1-20


Los pleitos y pecados en Qorintiyim eran abundantes y no solo era fornicación o inmoralidad, también había estafa y defraudaciones entre ellos, Shaul los amonesta por la falta de justicia, pues deben ir a los jueces paganos para solucionar sus problemas, los avergüenza diciendo que no es posible que no haya ningún sabio entre ellos que haga justicia en la Kajal. Les dice que es mejor ser robado y defraudado por desconocidos, que ser robado por ellos mismos. Les advierte enumerando diversos pecados inmorales e injustos, y quienes los practican no heredan el reino de los cielos. Así eran muchos de ellos, pero que ahora habían sido lavados y justificados por el Mashiaj. Shaul expone que quizás digan, que yo puedo hacer lo que quiero, sí, pero no todo es conveniente, así es que no se dejen dominar por ningún pecado, ni tentación. Los exhorta a ser puros tanto en lo que comen, como en el cuerpo, pues sus cuerpos son miembros del Mashiaj y nos unimos a él y no de una prostituta que peca sin cesar y se une al pecador. Les ordena huir de toda fornicación y de todo pecado fuera del cuerpo, porque ellos son templo del Ruaj de Yahweh y ya no se pertenecen. El Adon pagó por todos ellos y ahora son de Yahweh Elohé. (Lean el capítulo completo, en la Toráh)



Qorintiyim Alef Perek 7:1-40


En este capítulo, Shaul responde a una carta que recibió acerca de que es mejor no tener relaciones sexuales. Él responde diciendo que es mejor estar soltero, pero por causa de la fornicación imperante, que cada uno tenga su esposo y esposa y cumpla cada uno con el deseo sexual del otro. Se tienen el uno al otro en deseo mutuo; por lo tanto, no se nieguen a no ser que dediquen tiempo a la oración. Esto lo exhorta como ejemplo o sugerencia, pero no es mandamiento. Shaul exhorta a los solteros y las viudas que se queden como él, solteros, pero no todos tienen abstinencia y, como profesa el dicho, es mejor casarse que estar quemándose. A los casados les ordena a no dejar a sus esposas, ni abandonarlas, y si la esposa se separa, que se quede sin casar. Esto lo ordena el Adon. Shaul exhorta a los casados con incrédulas, que no las abandonen, pues la mujer se santifica en el esposo creyente y viceversa, si es el esposo el incrédulo. En caso de que sean los incrédulos que se desean separarse, que lo hagan, así ninguno de los creyentes queda ligado a ellos, porque Yahweh los ha llamado a estar en Shalom. Shaul pregunta: ¿Quién sabe si alguno de ellos o ellas se convierte al Adon.? Cada uno vive como Yahweh lo llamó, es decir, si es circuncidado, quede así, no lo oculte, sino que está circuncidado, no se circuncide. Si eran esclavos, quédense así, aunque si pueden lograr tu libertad, háganlo y etc. Lo importante es obedecer a Yahweh Elohé en todas las cosas. A los solteros les dice que no tiene mandamiento que exhortarles, pero sí su opinión. Por el problema en la Kajal de Qorintiyim les sugiere que  al hombre es mejor quedarse soltero, pero si está casado no intente separase y si no está casado, no busque esposa, pero si solteros y solteras desean casarse, está bien no pecan en ellos, solo se los dice, pues desea evitarles las aflicciones que conlleva la carne. Les dice que no hay tiempo que perder y que no se aferren a nada, ni a las tristezas, las alegrías, a las cosas, a las posesiones, pues este sistema está llegando a su fin. Shaul les dice a los jóvenes que desea verlos libres de ansiedades. Pues si se casan, su deseo no será 100% al Adon, sino a sus respectivas parejas. No está mal, es lo correcto, pero ya no servirán como ahora que son solteros y que pueden vivir en Ruaj todo el tiempo y no lleno de preocupaciones como los casados. No es una restricción, solo es su deseo verlos llenos de pasión para servir a Yahweh en todo lugar. También exhorta a los solteros débiles, que por estar llenos de virilidad piensan que pueden pecar, entonces que se casen. No hay falta en ello, pero si son fuertes, determinados y no tienen necesidad de sexo y tienen dominio propio, harán mejor y muy bien en quedarse vírgenes. Termina diciendo que, mientras una pareja esté viva, están ligados a ellos, pero si alguno muere, puede volver a casarse, siempre con hermanos en la Emunah del Mashiaj, aunque sería mejor permanecer así. Así vive él, pues tiene al Ruaj de Yahweh Elohé. (Lean el capítulo completo, en la Toráh)


Las enseñanzas de Shaul son muy prácticas, claras y altamente aconsejables a cualquier persona, incluyendo paganos; son directrices llenas de sabiduría y con dirección total al Mashiaj Yahshua y a nuestro Abba Yahweh. Es obvio que podemos profundizar en los capítulos, en textos claves y aumentar las enseñanzas desde la cosmovisión, y es lo que hemos hecho en los estudios ya publicados, donde tocamos temas justamente de este hermoso libro, el ejercicio que hicimos hoy nos permite comprender el mensaje de Shaul de modo aterrizado y lejos de  misticismos e ideas premeditadas extra Toráticas.  Este estudio resumen continuará... Shalom alejem.


Con amor en Yahshua, Jimmy Zubarzo


No hay comentarios:

Publicar un comentario