Detalles de Semana Santa - Prophetic-time

Prophetic-time

Prophetic - time - blog

sábado, 19 de abril de 2025

Detalles de Semana Santa

 

Nuestra Emunah (Estudios)






Detalles de Semana Santa

Jimmy Zubarzo – Estudio 11

Año torático 5998

19/04/2025 – 4:55 am


Como hijos de Yahweh guiados por la Toráh, sabemos que toda festividad que no esté indicada como mandamiento no es verdadera. Los renacidos en Yahshua, solo celebramos lo que Yahweh ordena celebrar y siempre es en su honor y en nuestra santificación con Él.


La Semana Santa, no está ordenada, ni señalada en las escrituras; la única razón de su existencia como festividad se remonta al siglo IV con Constantino y su énfasis solo es sincretismo. En esta fecha básicamente se honran tradiciones y costumbres paganas. El mundo católico y cristiano dicen seguir las pautas del judaísmo y aun de las escrituras para celebrar dicha fiesta, pero en realidad no es así. Todo esto tiene un origen y no está en las escrituras, sino en sus creencias ligadas a la antigua Babilonia y diversas creencias nórdicas mas actuales. Es más que sabido, que el mundo cristiano del siglo cuarto, para alcanzar a los paganos, mezcló la fe y así atraerlos a la fe verdadera, pero solo logró volver abominable algo puro, manteniéndolo así hasta hoy.


Les comparto algunos datos, que revelan este sincretismo que hoy se ha santificado, pero religiosamente, lo que indica que solo es error y abominación ante el Abba. 


El huevo de Pascua.

Esta celebración, a la cual se le incluyó un conejo, se remonta a ciertas regiones nórdicas de Europa, EE. UU. y Canadá y estos a su vez extraen su origen de la antigua Babilonia. En sus tradiciones estaba el pintar huevos, esconderlos, los niños los buscaban y luego los comían.


La diosa Astarte

Según el mito y las tradiciones babilónica esta diosa nació de un gran huevo que cayo del cielo al rio eufrate. Esta diosa tiene varios nombres ,en Babilonia se llamaba Isha, en la era de bronce le llamaron Asera, en varios pasajes de la Torah le llamaban Astoret, los sumerios la llamaban Inanni, también la llaman la reina del cielo, vinculandola con la doctrina mariana extra torática.


Los druidas

Muchos se hablan de estos hombres místicos, sacerdotes y legisladores celtas, quienes tienen a su haber la herencia de la fiesta de Halloween y la matanza de niños en los EE. UU. y que el mundo celebra. Se sabe que los druidas cargaban siempre un huevo como señal de sus creencias, de su fe. 


Ceres, la diosa romana

Esta diosa era muy importante en el panteón romano. Tenía el poder sobre la agricultura, los cereales y la fertilidad, y en las procesiones en su honor, se alzaba un huevo en honor a ella.


Los griegos

Existieron los sacerdotes o místicos órficos, estos rendían culto al dios Apolos, de allí nace el mito del huevo órfico, de donde nace el dios hermafrodita Fanes y del cual nacen todos los dioses. Era un huevo del cosmos, la matriz de todas las deidades.


El huevo o el dios sol o el inicio de la creación.

Muchas creencias paganas asociaban el huevo al dios sol, como los egipcios; según ellos, Ra, el dios sol nació de un huevo que surgió del agua. También creían que el ave Fénix nacía de un huevo que renace de las cenizas y que se alimenta del sol y del aire. Los hinduistas dicen que la diosa ammavaru puso un huevo que dio origen al el universo. En China, el taoísmo, cree que el origen del universo, lo material y lo espiritual, lo simboliza el huevo y lo llaman el huevo cósmico, igual que los griegos.


La cuaresma

Según el mundo católico, son 40 días de preparación entre ayuno y oración para celebrar la Semana Santa o la Pascua de Resurrección y lo hacen recordando los 40 días de Yahshua en el desierto, para ellos Jesús. El punto es que si vamos a la historia Celta, encontramos la festividad llamada Imbolc, esta comienza el mismo día de la Cuaresma y se celebra la fertilidad y la renovación. ¿Casualidad?


No comer carne

Esta abstinencia, tampoco tiene asidero escritural, es más bien una idea adoptada para simbolizar los 40 días de ayuno del Adon en el desierto. También para simbolizar su sacrificio y muerte. Como dije, no existe mandamiento que respalde esto. Además, resulta en una contradicción e inconsecuencia, puesto que comer pescado es comer igualmente carne, solo que es de pescado o comer pollo o comer molusco. El único día de ayuno o abstinencia ordenado como mandamiento es en Yom Kippur.



Estos son solo algunos detalles que envuelven esta festividad a la que estuvimos por muchos años atrapados y hoy en día, cuando llegan estas fiestas, imagino que muchos tienden a asentir el mismo deseo por vivirlos o quizás lo hacen de modo inconsciente, cuando deberíamos vivir días normales, puesto que en este Jodesh, no existe mandamiento de fiesta de Yahweh aparte de Rosh Jodesh y de cada Shabbat Semanal. Esto no es una critica o menosprecio, solo es la verdad de algo errado, equivocado y lejos del Abba y sin duda, el no sustenta, ni afirma, simplemente lo rechaza.


Seamos fieles al Abba y a nuestro Adon obedeciendo lo que él ordenó celebrar y no caer en la tendencia del mundo para alejarnos de la verdadera adoración, mayormente si tenemos niños, ellos todos los días son bombardeados con todo tipo de ritos, actos, personificaciones y etcétera.  No olvidemos siempre instruirlos en la verdad. Recuerden, estamos en el mundo, pero no somos de acá, aunque tengamos actividades que nos liguen en alguna manera, pero solo será contractual (laboral) pero jamás en nuestra Emunah. Shalom alejem. 


Con amor en Yahshua, Jimmy Zubarzo


No hay comentarios:

Publicar un comentario