Nuestra Emunah (Estudios)
¿Que significa Árbol?
Jimmy Zubarzo - Estudio 05
Año torático 5998
29/03/2025
Investigando un poco el hebreo, me he encontrado con muchas sorpresas que guardan total sentido y dirección con la Toráh y su mensaje hacia su pueblo. Usando metáforas y la literalidad de las palabras, cosas que siempre nos generaron misterio o bien visiones literales, cuando en realidad eran alegorías que señalaban al hombre y a su corazón. Es el caso de la palabra Árbol. Analizaremos cuán profundo es su significado y cómo algunos pasukim de la Toráh cambian totalmente su significado llevándonos siempre a una idea mucho más práctica o bien profunda.
Todos conocemos Tehilim 1, este tehillah va dirigido al hombre que teme a Yahweh y la alegoría lo representa como a un árbol. Leamos el pasuk 3:
Tehilim 1:3 Es y será para siempre como un árbol frondoso que está plantado junto a corrientes de agua, que da su fruto en su tiempo y su follaje no se marchita; todo lo que produce prospera.
Analicemos la palabra Árbol
La morfosintaxis de la palabra árbol desde el hebreo, se compone de dos letras: La primera es Ayin y la segunda es Tzadi y se lee: Etz = Árbol. Estas dos letras a su vez significan algo en sí mismas. Ayin significa ojo y Tzadi significa justo. La Toráh exhorta que los hombres que temen al Abba son considerados por él como justos y justos en hebreo, es Tzadik. ¿Qué relación entonces tendrán el significado de ambas letras que forman la palabra justo? Para comprender esto leamos que dice la Toráh en su alegoría:
Tehilim 34:15 Ayin Los ojos de Yahweh están sobre los tzadikím, y sus oídos atentos a su clamor.
Esta alegoría es usada por Yahweh en si mismo, cuando se le aparece a Moshe en una zarza ardiente, arbusto que ardía pero que no se consumía. Yahweh se muestra como un árbol y espera que sus hijos también lo sean, es decir sean Justos. Muchos ven la zarza solo como un pequeño arbusto pequeño, pero puede medir hasta 6 metros, tanto en altura como en el ancho.
Shemot 3:2-4 Un Malaj de Yahweh se le apareció en un fuego llameante que salía de un arbusto. El miró y vio que había un arbusto en llamas, sin embargo, el arbusto no se consumía. 3 Moshé dijo: Tengo que ir a contemplar esa vista maravillosa; ¿Por qué el arbusto no se consume?
El pasuk de este Tehilim despierta muchas lecciones, por ejemplo el ojo (Ayin) del Abba es su conocimiento absoluto de todas las cosas, luego es su propio hijo Yahshua quien es el visor que nos permite comprenderlo, pero es su Toráh el ojo literal del Abba en cada uno de sus hijos y quienes sean sanados de la ceguera del pecado a través de ella, serán Justos o Tzadik delante de él. Noten que en Tehilim 1:3 dice que el justo es como un árbol fecundo que siempre tiene fruto, esto es, un hombre o mujer que teme a Yahweh y obedece su Toráh. ¡Qué fantástico el proceder pragmático del Abba! Que, en su inmenso amor, nos permite ver de modo práctico y sencillo el obedecer sus mandamientos.
Alegorías que podemos extraer de esta sencilla palabra “Árbol” y que nos ayudarán a comprender ciertos pasajes de la Toráh, pero deben recordar siempre el contexto, de modo que sepamos detectar cuando es alegoría o es literal.
El ojo de la Toráh: conocimiento absoluto, sabiduría, la Toráh, los mandamientos, visión y etc.
La Toráh es árbol de vida: restaura, sana, fortalece, limpia, fructifica y prospera.
El justo florece como árbol de vida: obediencia, temor, perfecto, sano, fructífero, justo.
Los ojos del Abba están sobre los justos: Favor, gracia, seguridad, certeza, protección, promesas.
Árbol en hebreo: Etz= Ayin "ojo" Tzadi "justo"
Algunos pasukim que nos darán ejemplos prácticos del uso de la palabra árbol:
Shemot 3:2-4. Un Malaj de Yahweh se le apareció en un fuego llameante que salía de un arbusto. Él miró y vio que había un arbusto en llamas, sin embargo, el arbusto no se consumía. 3 Moshé dijo: Tengo que ir a contemplar esa vista maravillosa; ¿Por qué el arbusto no se consume? Yahweh como un arbusto.
Bemidbar 13:19-20, si la tierra en que habitan es buena o mala; si los poblados en que viven son abiertos o fortificados; 20 si el suelo es rico o pobre; si tiene bosques o no. Y tómense el trabajo de traer algo del fruto de la tierra. Esto fue en la época de las primeras uvas maduras. Literal, verificación del lugar y su foresta.
YeshaYah 3:10 Feliciten al justo, porque le irá bien; él comerá el fruto de sus obras. El justo tipificado como árbol.
Tehilim 1:3 Es y será para siempre como un árbol frondoso que está plantado junto a corrientes de agua, que da su fruto en su tiempo y su follaje no se marchita; todo lo que produce prospera. El justo tipificado como árbol.
YirmeYah 17:8 Será como un árbol plantado junto a las aguas, que extiende sus raíces a la corriente: no siente cuando viene el calor, sus hojas están siempre verdes; no se preocupa en el año de sequía, no deja de dar fruto.El justo tipificado como árbol.
Tehilim 92:12 El tzadik florecerá como la palmera, crecerá como cedro en el Levanón... El justo tipificado como árbol.
Para concluir este breve estudio, nuestro Adon fue un justo, el primero y más excelente que jamás existió y como buen y perfecto árbol fue talado como cualquier árbol y es clavado en un árbol o madero, es decir, nuestro Adon fue clavado por la caída humanidad perdida en sus pecados, nuevamente vemos la figura del árbol en su perfección ante Yahweh y en su muerte por los defectuosos árboles, los hombres impíos e injustos que debía salvar.
Si somos justos ante Yahweh somos Tzadik. Somos como árboles sembrados cerca de los arroyos: llegado el momento, damos mucho fruto y nuestra hojas no se marchitan. ¡Todo lo que hacemos nos sale bien! Pues Yahweh es nuestro favor y bien sobre la tierra, gracias al Adon Yahshua HaMashiaj y por el somos Tzadik ante Yahweh. ¡¡¡Yahweh es bueno!!! Shalom alejem
Con amor en Yahshua, Jimmy Zubarzo
No hay comentarios:
Publicar un comentario