Nuestra Emunah (Estudios)
¿La ley fue solo para los judíos y no para los cristianos?
Jimmy Zubarzo - Estudio 5
Año Torático 5998
9/03/2025 - 18:48 hrs
Sé que existen muchos cristianos que simpatizan con Israel y algunos han adoptado la religión mesiánica. Mezclando el cristianismo con el judaísmo, me da la impresión de que es la manera de estar cerca del mundo Yahudi, pero sin dejar de ser lo que son, cristianos. También sé que muchos renacidos siguen teniendo amigos o conocidos cristianos, con quienes a menudo debaten las escrituras y citan los textos a diestra y a siniestra con tal de demostrar que están en la verdad, pero el resultado, finalmente solo es una discusión sin ganadores, ni vencedores, pues ambos quieren convencer al otro de modo intelectual. El hecho de que tan solo 144.000 Las personas que sean selladas al final, revelan que son muy pocas las probabilidades de que la mayoría crea y se arrepienta de sus pecados fácilmente, a no ser que el ruaj de Yahweh los convenza de lo contrario.
Finalmente, el mundo cristiano, tiene una mala lectura de las escrituras y es producto de errores de las traducciones. Lo digo con conocimiento de causa, pues fui profesor bíblico y estuve a cargo por un tiempo de un pequeño instituto bíblico y puedo ver claramente muchos errores escriturales que terminaban como material de estudio, incrementando más y más el error.
Cuando los cristianos dicen que la ley era solo para los judíos y no para ellos, incurren en varios errores que vamos a resolver escrituralmente.
1 - Primero la ley o mejor dicho la Toráh, no era de los Judíos, la Toráh o instrucción es de Yahweh, El es dueño de la verdad y de todos los mandamientos y fue impartida en su pueblo Yisrael, pueblo que debía ser modelo a las demás naciones para que ellas también recibiera la instrucción de Yahweh que es su Toráh, pero Yisrael pecó y no cumplio este mandamiento. YeshaYah 49:6-7 Porque Él dijo: Poca cosa es que tú seas mi siervo, para lo cual levanto a las tribus de Yaakov y restauro a los sobrevivientes de Yisrael; te pondré también como luz para las naciones, para que mi salvación llegue hasta los extremos de la tierra. 7 Así ha dicho Yahweh, el Redentor de Yisrael, el Kadosh suyo, al despreciado, al aborrecido de las naciones, al esclavo de los gobernantes: Los melajím lo verán y se levantarán; también los príncipes, y se postrarán en honor a Yahweh, quien es fiel, al Kadosh de Yisrael, el cual te escogió. Si Yisrael hubiese sido fiel, todo el mundo conocería la Toráh y la obedecería. Cosa que ocurrirá una vez iniciado el milenio.
2 – Segundo el cristianismo creen que hoy solo se vive bajo la gracia que contiene todo lo necesario para ser salvo y vivir una vida pura, cosa que es totalmente falsa, casi el 100% de los cristianos viven vidas ambiguas, pecando a diario para finalmente llegar a la iglesia clamando por indulgencia, derramar un llanto renovador o una imposición de manos que todo lo arregla o un retiro o encuentro que los renueva por completo, para luego vivir una semana más pecando y fallando, esperando el día de la reunión para una nueva santificación. Nuestra salvación es un regalo, es gracia, sin duda que así es, pero ser salvo y permanecer en salvación es inevitable, ser obedientes a todos los mandamientos que el Abba ordena y que el Adon Yahshua cumplió y que nos ayuda con su gracia a cumplir.
Lean el estudio: ¿En qué o en quién reside nuestra salvación, en la gracia de Yahshua o en la obediencia?
3- Tercero, la mala interpretación de Shaul, acerca de la ley y la gracia que él plantea. Cuando el texto habla de la gracia, es correcto decir que es un regalo de Yahweh al darnos al Mashiaj, a Él le plació salvarnos sin merecerlo, eso es, la gracia que exhorta Shaul. El dice que somos salvos por gracia, por medio de la Emunah/fe, pero esta fe no es simplemente creer, como quien cree en el sol o la luna; está referida a la fe en la existencia y voluntad de Yahweh y esa voluntad siempre es su Toráh. Por lo tanto, decir que la gracia salva, es un error, somos salvos por obediencia. En todos los contextos es obediencia a sus mandamientos, ninguno expone la gracia como agente omisor o excusable delante de Yahweh, todos exigen como medio la obediencia a la Toráh; sin esto, no hay salvación. Recuerden que quienes van a perdición son los desobedientes y no los faltos de gracia, pues la gracia ha estado desde siempre en favor de los hombres para que conozcan a Yahweh.
4- Cuarto, el uso de textos fuera del contexto y además mal traducidos, tales como (Romanos 10:4; Gálatas 3:23-25: Efesios 2:15, RVR1960). Leámoslos:
Romanos 10:4. Porque el fin de la ley es Cristo, para justicia a todo aquel que cree.
Gálatas 3:23-25. Pero antes que viniese la fe, estábamos confinados bajo la ley, encerrados para aquella fe que iba a ser revelada. 24 De manera que la ley ha sido nuestro ayo, para llevarnos a Cristo, a fin de que fuésemos justificados por la fe. 25 Pero venida la fe, ya no estamos bajo ayo.
Efesios 2:15. aboliendo en su carne las enemistades, la ley de los mandamientos expresados en ordenanzas, para crear en sí mismo de los dos un solo y nuevo hombre, haciendo la paz.
Explicaré la correcta forma de leer estos pasuk. El primer texto no se refiere al término de la ley o fin, está diciendo que el objetivo o misión de la ley es Yahshua. El segundo pasuk dice que la ley es nuestro ayo, es decir, nuestra guía o tutor, para llevarnos a Yahshua, pero venido Yahshua ya no necesitamos al ayo. Esta ley no es la Toráh o abolición de la Toráh, Shaul se está refiriendo a la ley del sacrificio levítico que cesa una vez sacrificado el sacrificio perfecto del Mashiaj, por eso ya no es necesario sacrificar más animales, Yahshua fue y es el sacrificio perfecto, pero la Toráh, también mal llamada ley sigue vigente. El tercer pasuk dice que Yahshua abolió, pero, los preceptos rituales de la ley sacrificial, para crear así un solo pueblo guiado por una fe y un solo sacrificio para la salvación que es Yahshua. El error es presentar la ley mencionada como si fuera la Toráh, el tanaj o antiguo testamento y Shaul siempre se refiere al sacrificio ritual de animales, cosa que el pueblo de Yisrael había subestimado, pero Yahshua lo elimino con su perfecta obediencia y muerte por los pecados de su pueblo. Leamos los textos mejor traducidos para comprender:
Romaniyim 10:4 Porque el objetivo de la Torá es el Mashíaj, para justificación de todo el que cree.
Galatiyim 3:23-25 Pero antes de que viniera la salvación por Yahshua, estábamos bajo un sistema de Instrucción Divina, reservados para cuando él debiera de revelarse. 24 De manera que la Torá ha sido nuestro tutor para ayudarnos a reconocer al Mashíaj, para que se nos declare salvos por la emuná en él. 25 Pero como ha venido la emunah en Yahshua, la salvación eterna ya no viene a través del tutor.
Efesios 2:15 y abolió la instrucción de los preceptos en forma de ritos2 , para crear en sí mismo de los dos hombres3 un solo hombre nuevo, haciendo así la Shalom entre ambos.
5- Quinto, el error de Gálatas 6:2. Sobrellevad los unos las cargas de los otros, y cumplid así la ley de Cristo. El texto parece indicar que Yahshua tiene su propia ley, por ende la ley antigua ya no corre. Este es también un error, pues la ley exhortada, no es otra cosa que la instrucción de amor que debían tener unos con otros y que Yahshua les transmitió. No es que vivamos bajo la ley de Yahshua, pues la ley del Adon, siempre fue y es la Toráh de Avinu, la cual obedece desde siempre. Leamos el texto mejor traducido para comprender:
Galatayim6:2 Sobrelleven los unos las cargas de los otros y de esta manera cumplirán la instrucción de Ahavá del Mashíaj.
6- Sexto, el error de RVR1960 Mateo 22: 36. Maestro, ¿cuál es el gran mandamiento en la ley? 37 Jesús le dijo: Amarás al Señor tu Dios con todo tu corazón, y con toda tu alma, y con toda tu mente. 38 Este es el primer y grande mandamiento. 39 Y el segundo es semejante. Amarás a tu prójimo como a ti mismo. 40 De estos dos mandamientos depende toda la ley y los profetas. Ellos interpretan que la ley o Toráh y aun los profetas quedan abolidos, puesto que Yahshua decreto tan solo dos mandamientos y es amar a Yahweh profundamente y al prójimo como a uno mismo, obedeciendo tan solo esto, cumplo con toda la voluntad de Yahweh, esto me hace estar en Shalom y pureza con el Abba y mi salvación está segura. Así fuimos enseñados por años.
El error es de interpretación sin considerar el contexto. Es obvio que si desechó el contexto, el texto dirá a secas lo que dice textualmente, incurriendo en error. Existen dos mandamientos: uno es amar a Yahweh con nuestro ser y el segundo es parecido y es amar al prójimo como a uno mismo; de estos dos dependen la ley y los profetas. Acudamos al contexto, amar a Yahweh con todo el corazón, no significa amor de modo emocional o sentimental como lo hacen los religiosos, el amor a Yahweh solo se manifiesta obedeciendo todos sus mandamientos, en eso radica la fe, en creer en Yahweh y creer a lo que dice y ordena, ¿qué fin tendría amar al Abba si tan solo creyésemos en su existencia, pero no consideramos lo que él dice? Solo seríamos religiosos y herejes. El texto diría algo así: Amaras a Yahweh con todo tu corazón, obedeciéndolo con todas tus fuerzas. El segundo mandamiento es amar al prójimo como a uno mismo. Todos entienden que no le haríamos daño a nadie, pues, nosotros no nos dañaríamos porque sí, o que debemos bendecirlos, pues nos agrada ser bendecidos, eso es correcto, pero solo es una mínima expresión de lo que quiso decir el Adon. Amar al prójimo como a uno mismo, quiere decir que toda la voluntad de Yahweh que obedezco, la debo aplicar a mi hermano, tal y como la aplico en mí. La voluntad de Yahweh es agradable y perfecta, por eso en ella se cumple la ley y los profetas, es decir, se cumple para gloria de Yahweh, en ellos se cumple toda la ordenanza, quiere decir que obedecemos todos los mandamientos y los aplico a mi hermano en la convivencia mutua. El mundo religioso ha sido superficial, llevando algo trascendental al plano de las emociones y de las acciones propias de bien mutuo, sin considerar los mandamientos de Yahweh en todo sentido. Los 10 mandamientos, que son solo una fracción de toda la ordenanza, son un ejemplo de lo vital e importante que son todos los mandamientos. Los 4 primeros son tocantes a la honra y amor por Yahweh y los 6 restantes tienen que ver con el prójimo. Si notan, son dos grupos de mandamientos, por eso el Adon dijo que de estos dos dependen la ley y los profetas.
7- Séptimo, el error de RVR1960 Santiago 2:10, porque cualquiera que guardaré toda la ley, pero ofendiere en un punto, se hace culpable de todos. Este versículo ha sido usado como base para refutar la Toráh como abolida. Los religiosos la interpretan diciendo que ahora se vive en la gracia del Adon y él por nosotros cumplió toda la ley, porque nadie puede cumplirla completa. El texto dice que si faltas a un punto de la ley, entonces la quebrantas completamente, y allí es donde entra la gracia completa del Adon para librarnos de esta ley que solo es para los judíos. El error es obvio y trágico, el olvido del contexto, del porqué el Sheliaj Yaakov dijo esto no se considera. Veamos la correcta lectura del texto en su contexto.
Desde el pasuk 1 al 9 de Yaakov 2, el Sheliaj exhorta acerca de los favoritismos en la Kajal. Ellos menospreciaban a los pobres y recibían con favoritismos a los ricos o gente de mejor posición económica, y el Sheliaj los reprende, diciendo que en los pobres es que el Adon ha forjado su reino, es más, añade que son los ricos quienes los oprimen y los llevan a los tribunales. Los exhorta a cumplir la Toráh en cualquier persona, sea quien sea, enfatizando en acoger al pobre y no menospreciarlo, pues igualmente cumple con la voluntad de Yahweh, si ellos cumplieran con la voluntad de Yahweh no la quebrantarían en el pobre, porque quien falta a un punto de la ley, los falta en todos. Con esto dice que deben obedecer la Toráh completamente en su prójimo, en eso demuestran que de verdad aman a su prójimo como a sí mismos. La exhortación es clara: se refiere a ser íntegros en nuestra obediencia a los mandatos de Yahweh en el prójimo. No tiene nada que ver con la enseñanza de que es imposible obedecer toda la Toráh o cosa parecida y menos de una gracia que nos exime de ella. Ninguno de estos mandamientos es gravoso, ninguno. Lo gravoso es la rebeldía de no querer obedecerlos.
En conclusión, la Toráh en toda su expresión, no es de los judíos, sino de Yahweh y él la dispuso inicialmente en su pueblo escogido, Yisrael, para que este alcanzara a todo el mundo con su enseñanza, de modo que todo ser humano conociera su voluntad, pero, como vimos esto tuvo un obstáculo y fue el pecado de Yisrael, pecado que el Abba remedio con su santo hijo Yahshua y por él, ahora, todo el mundo pueda conocer la voluntad de Yahweh que es su Toráh, no solo los judíos, todo el mundo. Todos los hombres deberían conocer la Toráh de Avinu y dejarían de ser religiosos, las religiones desaparecerían, así como también se extinguiría la mala traducción de las escrituras, ya que sería restaurada como siempre debió ser. Esto no ocurre hoy, pero ocurrirá una vez que el Adon reine con total poder en su regreso. Es obvio que la Toráh, no es para cristianos o de la religión que sea, pues no se han arrepentido de sus pecados y no les ha amanecido la emet. Su pecado les impide ver la verdad y creen encontrarla en sus religiones llenas de omisiones, licencias y ambigüedades, características propias de la carnalidad religiosa. La falsa piedad puede elevarse a niveles sublimes de pseudo-pureza, pero solo es pecado en forma de placebo místico y nada más. La mayoría de nosotros venimos de allí y solo gracias al Adon es que logramos salir a tiempo y los demás, si quisieran, también podrían salir. Que el Abba tenga rajem. Mis amados, la Toráh es para todo aquel que crea en el Adon y una vez que cree, será contado como pueblo de Yahweh y la Toráh mal llamada ley será su manual de vida eternamente. Shalom ¡Yahshua regresa!
Con amor en Yahshua, Jimmy Zubarzo
No hay comentarios:
Publicar un comentario