Nuestra Emunah (Estudios)
¿Que es la cena del cordero?
Jimmy Zubarzo – Estudio 110
13/02/2025 – 0:48 am
siempre hemos creído que la cena del cordero en el tiempo del regreso del Mashiaj será un gran banquete donde todos los redimidos comerán majares, jamás degustados por sus paladares y cosas semejantes a una gran fiesta... ¿Pero será así? Vamos a analizarlo para comprender este magno evento.
Todas las visiones y o metáforas que usa la Toráh para exhortar la voluntad de Yahweh, están diseñadas desde la praxis hebrea en su existencia, es decir, son alegorías con base en su cultura, tradiciones y o costumbres, cada una de ellas, obviamente no transgreden Toráh, es por ella misma que se adopta la costumbre del pueblo hebreo. Leamos la Toráh:
Hitgalut 19:7-9 Regocijémonos y alegrémonos, y démosle a Eloheinu la Tíferet1 y Kavod2 : porque las Bodas del Cordero, su Ben, han llegado y Su esposa se ha preparado a sí misma. 8 A ella le fue concedida vestirse de lino fino, limpio y blanco: Porque la Tzedaká de los yisraelim kadoshím son el lino fino. 9 Y él me dijo: Escribe: Benditos los que son llamados a la Cena de las Bodas del Cordero. Y me dijo: Estas son las Palabras de Eloheinu.
Para comprender este evento que habla de una cena porque la boda del cordero llegó, debemos contemplar cómo eran las bodas del pueblo hebreo; de hecho, tenemos un estudio acerca de esta bella costumbre hebrea en nuestro blog para que la revisen.
Sigan el link: MATRIMONIO HEBREO YISRAELITA
Las fases del matrimonio hebreo
Esta vez citaré de modo resumido las fases de cómo se llevaba a cabo y que calzan con todo el proceso de salvación provisto por el Adon Yahshua, hasta la boda misma, según la Toráh.
Fase 1: El novio hace un contrato de matrimonio con los padres de la novia y pagaba una dote, luego debía transcurrir un año, que se llamaba el año de los esponsales o compromiso por la dote. Si leemos la Toráh, vemos este periodo que se describe en el contrato que hizo Yosef con Míriam en su proceso de noviazgo. Según MatiiYah 1:18 y Silvano 2:5
MatiiYah 1:18 El nacimiento del Mashíaj fue así: Su íma Miryam estaba comprometida con Yosef; pero antes de que se unieran, se halló que ella estaba encinta por obra del Ruaj Hakodesh.
Silvano 2:5 para inscribirse/empadronarse con Miryam, su esposa, quien estaba encinta.
Fase 2: mientras transcurría el año, el novio con sus amigos hombres en caravana iban a la casa de la novia llevando antorchas en sus manos, esta procesión encendía las calles del pueblo, como este evento ocurriría la novia con sus doncellas estaban preparadas y todas ellas salían a recibir al novio y a los hombres y juntos se encaminaban a la casa del novio para la celebración. Esto es lo que relata MatiiYah 25:1-13, tocante a la parábola de las 10 vírgenes. Es la misma escena del novio que regresa por la novia. El novio es Yahshua y la novia su kajal redimida o los sellados.
MatiiYah 25:1-13 Entonces el Maljut del Shamaj es semejante a diez vírgenes que, tomando sus lámparas, salieron a recibir al novio y la novia, 2 y cinco de ellas eran prudentes y cinco insensatas... Leer hasta el pasuk 13.
Fase 3: Este momento, es el culmine del matrimonio y es la cena de la boda, festejo que duraba tres días. Este evento estaba lleno de alegría, celebración por la unión de la pareja y de las familias. Este suceso también lo describe la Toráh en Yohanan 2:12
Yohanan 2:12 Al tercer día, se celebró una boda en Qaná del Galil, y estaba allí la íma de Yahshua, Miryam. 2. Fue invitado también Yahshua con sus talmidim a la boda.
Comprendiendo el contexto de la boda hebrea, quiere decir que las fases 1 y dos ya se cumplieron. Primero, el Adon Yahshua pagó la dote con su sangre al Abba por su pueblo. La segunda fase es el regreso del Mashiaj por su pueblo sellado y redimido que ha permanecido fiel y obediente hasta su regreso, el novio viene en busca de la novia. La tercera y última fase es la cena de la boda, es decir, el novio lleva a la novia a la casa de su padre y allí celebrar y culminar la boda, la unión del Adon con su pueblo fiel, para gloria del Abba, el Padre de todas las cosas. En contexto estamos aún en la segunda fase del proceso de unión con el Adon prontos a reinar con El, despues de la boda.
¿Como es esta cena, será comida o será otra cosa? ¿Es metáfora o no?
Para comprender el significado de la boda, debemos leer que dice la Toráh acerca de este evento en particular y luego sacar conclusiones en su contexto.
Hitgalut 19:9-21 Y él me dijo: Escribe: Benditos los que son llamados a la Cena de las Bodas del Cordero. Y me dijo: Estas son las Palabras de Eloheinu. 10 Me postré y caí a sus pies para adorarle. Y me dijo: Mira que no lo hagas: yo soy un consiervo contigo y de tus ajaim Yisraelim que poseen el testimonio de Yahshua HaMashíaj; adoremos solo al único Elohé Yahweh, pues el testimonio de Yahshua HaMashíaj es El Ruaj de la profecía. 11 Vi el Shamaj abierto, y he aquí, un caballo blanco; el que lo montaba se llama Fiel y Verdadero, y con Tzedaká juzga y hace la guerra. 12 Sus ojos eran como llama de fuego, había en Su cabeza muchas Coronas y tenía un Shem escrito que ninguno conocía sino él mismo; 13 Estaba vestido de un largo Talit3 empapado en sangre: y su Shem es llamado La Davar. 14 Los ejércitos que están en los Shamaim, vestidos de lino fino, blanco y limpio, le seguían sobre caballos blancos. 15 De su boca sale una espada afilada para herir con ella a las naciones: y las regirá con vara de hierro: y Él pisa el lagar del vino del furor de la ira de Yahweh Elohé, El Todopoderoso. 16 En Su Talit y sobre Su muslo, tiene el Shem escrito, Melej HaMelajím, y Adón Haadonim. 17 Vi un Malaj Celestial que estaba en el sol; y clamó con gran voz, diciendo a todas las aves que volaban por medio del shamaim, vengan, y congréguense a la Cena del Kohen Gadol; 18 Para que coman carne de Gobernantes, carne de líderes y carne de poderosos, carne de caballos y de sus jinetes, y carne de todos los hombres, libres y esclavos, pequeños y grandes. 19 Vi la bestia, y los Gobernantes del mundo y sus ejércitos, congregados para hacer guerra contra el que estaba Sentado sobre el caballo, y contra Su ejército. 20 La bestia fue apresada, con ella el falso neví que hacía señales en su presencia, con las cuales engañaba a los que habían recibido la marca de la bestia, adorando su imagen. Los dos fueron arrojados vivos al Lago de Fuego que arde con azufre.5 21 Los otros fueron muertos con la espada6 que salía de la boca del que estaba sentado sobre el caballo: y todas las aves se saciaron de las carnes de ellos.
Este relato exhorta la fase final del regreso del Mashiaj y la boda con su pueblo. Está claro que la cena de la boda del cordero es metáfora, de su regreso y de su reinado, sobre todo el olam, que esta vez será sometido por completo a la voluntad del Abba, por el Adon Yahshua, quien lo hará con disciplina y severidad, pues dice el texto que gobernará con vara de hierro. La cena descrita es metáfora de victoria sobre los pecadores y paganos, sobre líderes y reyes corruptos y todos ellos anti-Mashiaj, por eso Yohanan escucha al Malaj decir: Vi un Malaj Celestial que estaba en el sol; y clamó con gran voz, diciendo a todas las aves que volaban por medio del shamaim, vengan, y congréguense a la Cena del Kohen Gadol; 18 Para que coman carne de Gobernantes, carne de líderes y carne de poderosos, carne de caballos y de sus jinetes, y carne de todos los hombres, libres y esclavos, pequeños y grandes...
El llamado a todas las aves del cielo a que vengan a comer carne, tiene connotaciones alegóricas, acerca de la gran victoria y destrucción de hombres carnales y pecadores, por eso dice, venga a comer carne, es la derrota de la carne, por la supremacía del Ruaj de Yahweh en todo el olam, camino hacia el reino milenial. La guerra que habrá sin duda será real y es Har-Megiddo o Armagedon. La cena de la boda del cordero ocurrirá una vez finalizada la gran tribulación y comenzando el reino milenial del Adon, considerando también en contexto, la última guerra de Ha-Satán y los hombres sublevados por el contra Yahweh y su ben Kadosh Yahshua y que será la guerra de Gog y Magog al finalizar el milenio del Adon y comience el reino plenipotenciario de Yahweh Tzvaot sobre todo lo creado, por los siglos de los siglos.
¿Por qué la cena de la boda no es comida o algún manjar exquisito? Porque está escrito y por el Sheliaj Shaul en Romaniyim 14:17, él dice que el maljut del Shamaj no es comida o bebida, lo exhorta en el contexto de las opiniones innecesarias justamente acerca de la comida, donde consideraban débil en la fe a los que comían vegetales y no carne o legumbres... Y es así, lo importante en el reino de Yahweh no es comida o bebida, sino la justicia, la paz y el gozo en el Ruaj de Kadushá.
Romaniyim 14:17 porque en el Maljut de Elohé lo importante no es la comida ni la bebida, sino la justicia, la shalom y el gozo en el Ruaj de Kadushá.
Como ven cada día, Yahweh no aterriza más y más a la Emet, para ver con ojos verdaderos y no con ojos llenos de religión, tradición y creencias erradas. Shalom alejem.
Con amor en Yahshua, Jimmy Zubarzo
No hay comentarios:
Publicar un comentario